MAQUETAS VARIAS
MAQUETAS ARMADAS
MODELOS VARIADOS
MAQUETAS VARIAS
ACA, PODES ENCONTRAR MAQUETAS QUE HAGO OCASIONALMENTE, SALIENDO DE LOS MODELOS CLASICOS TRADICIONALES QUE REALIZO.ESTA SECCION SURGE A PARTIR DE PEDIDOS QUE HE REALIZADO,O ME CONSULTAN SI LO PUEDO REALIZAR.
COMO POR EJEMPLO ALGUNAS COSAS PARA CUMPLEAÑOS,CENTROS DE MESA O TORTAS O ALGUNAS MAQUETAS PARA NIÑOS,POR EJEMPLO,(PARA HACER UN MOVIL COLGANTE).QUE NO SON REPLICAS EXACTAS NI A ESCALA, Y NO LOS PUEDO CATALOGAR EN LAS DEMAS SECCIONES DE LA PAGINA,EN FIN EN ESTA NUEVA SECCION MAQUETAS" VARIAS"ES PRECISAMENTE ESO PODRAN ENCONTRAR CUALQUIER COSA!!!
LOS MISMOS TIENEN LA MISMA CALIDAD TERMINACION Y DEDICACION QUE LOS DEMAS MODELOS QUE FABRICO,NO POR NO SER REPLICAS, LE QUITO CALIDAD NI USO OTRO MATERIAL QUE NO SEA EL USADO HABITUALMENTE ESTAN HECHOS IGUAL A LOS DEMAS MODELOS.BUENO EMPEZAMOS.
MENU 






TIGER 1-PANZER IV-TIGER:MAS FOTOS CLICK EN LA IMAGEN.
$20000
Escala:1:87.



Incluye la base de la foto.
Medidas:largo con cañon:10,5 cm.
solo chasis:7,3 cm
Ancho: 4,3 cm
alto: 7 cm.
Base: plastica y carton incluida.
El Panzerkampfwagen VI Tiger Ausf. E, más conocido simplemente como Tiger I,
fue el tanque pesado más temido de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Su aparición en el campo de batalla en 1942 marcó un antes y un después en la guerra de blindados,
obligando a los Aliados a desarrollar nuevas tácticas y vehículos para poder hacerle frente.
El Tiger I destacaba por su combinación de potencia de fuego devastadora,
y un blindaje casi impenetrable para la mayoría de los cañones antitanque aliados de la época.
Peso: Alrededor de 57 toneladas. Su gran peso, aunque le daba un blindaje formidable,
también lo hacía lento y difícil de transportar y mantener, especialmente en terrenos blandos.
Tripulación: 5 hombres (comandante, artillero, cargador, conductor y operador de radio/ametrallador del casco).
Armamento principal: Su arma más icónica era el cañón de 88 mm KwK 36 L/56.
Este cañón, derivado del famoso cañón antiaéreo Flak 36 de 88 mm, era extremadamente preciso
y con una alta velocidad de salida, capaz de penetrar el blindaje de cualquier tanque aliado,
a distancias considerables.
Armamento secundario: Dos ametralladoras MG 34 de 7,92 mm (una coaxial en la torreta y otra en el casco).
Blindaje: Contaba con un blindaje frontal de hasta 100 mm en el casco y la torreta, con un blindaje lateral,
y trasero de 80 mm.
Esta protección lo hacía casi inmune a los proyectiles frontales de la mayoría de los tanques aliados a distancias normales de combate.
Motor: Maybach HL 210 o HL 230 V12 de gasolina, con una potencia de alrededor de 650-700 CV.
Velocidad: Su velocidad máxima en carretera rondaba los 38 km/h, reduciéndose a 15-20 km/h campo a través.
Su maniobrabilidad no era su punto fuerte.
Suspensión: Utilizaba un complejo sistema de barras de torsión con ruedas de apoyo intercaladas,
lo que proporcionaba una marcha suave pero era propenso a problemas en climas extremos (barro, nieve, hielo).
El Tiger I causó un impacto psicológico y táctico enorme en los Aliados.
En los primeros encuentros, un solo Tiger podía diezmar una formación de tanques enemigos ,
antes de que estos pudieran responder eficazmente.
Su potente cañón le permitía destruir tanques como el M4 Sherman, el T-34 o el Churchill a distancias,
donde el blindaje del Tiger era impenetrable.
Sin embargo, a pesar de su poder, el Tiger I tenía sus desventajas:
Costo y complejidad: Era extremadamente caro y complejo de producir, lo que limitó su número a unas 1.350 unidades.
Fiabilidad mecánica: Su sofisticado diseño y peso lo hacían propenso a averías, especialmente en la transmisión y el motor,
y requería un mantenimiento intensivo.
Logística: Su gran tamaño y peso dificultaban su transporte por ferrocarril y su recuperación en el campo de batalla.
A pesar de estas limitaciones, el Tiger I se ganó una reputación legendaria y fue operado por algunos de los más famosos ases de tanques alemanes, como Michael Wittmann.
El Tiger I sigue siendo uno de los tanques más reconocibles e influyentes de la historia militar,
un símbolo del poder blindado alemán en la Segunda Guerra Mundial.
La maqueta es estatica hecha en papel,armada a mano y en su terminacion,
se le aplica un barniz protector que le da brillo y dureza a la maqueta,
permitiendo la limpieza de la misma sin dañar el modelo.
E-2 HAWKEYE (DEFORMADO):MAS FOTOS CLICK EN LA IMAGEN.
$20000
Escala:sin escala.



Incluye la base de la foto.
Medidas:largo,fuselaje:11cm.
Ancho: 13cm
alto: 7 cm.
Base: plastica y carton incluida.
El Northrop Grumman E-2 Hawkeye es un avión clave para la alerta temprana aerotransportada
y control (AEW&C).
.Es fácilmente reconocible por el gran rotodomo giratorio que lleva sobre su fuselaje,
el cual alberga su potente radar.
Propósito y Capacidades
Su misión principal es detectar amenazas (aviones, misiles, barcos) mucho antes de que sean visibles,
creando una imagen completa y en tiempo real del campo de batalla.
Esto le permite dirigir cazas aliados, coordinar ataques y gestionar el espacio aéreo.
También funciona como retransmisor de comunicaciones.
Tripulación: Cinco personas, incluyendo dos pilotos y tres operadores de sistemas que manejan el radar ,
y la información de combate.
Radar: El AN/APY-9 en las versiones más modernas (E-2D) es muy avanzado,
capaz de detectar blancos sigilosos y en entornos complejos. Cubre 360 grados de forma continua.
Motores: Dos turbohélices Rolls-Royce T56, que le dan potencia y una autonomía considerable.
Velocidad: Alcanza alrededor de 650 km/h.
Autonomía: Las versiones más nuevas (E-2D) pueden reabastecerse en vuelo,
extendiendo significativamente su tiempo en el aire.
Interoperabilidad: Se integra perfectamente con redes aliadas como las de la OTAN,
compartiendo información vital en tiempo real.
Capacidad de Portaaviones: Está diseñado para operar desde portaaviones,
siendo un componente esencial de los grupos de ataque navales.
La maqueta esta hecha tipo caricatura (deformada).
La maqueta es estatica hecha en papel,armada a mano y en su terminacion,
se le aplica un barniz protector que le da brillo y dureza a la maqueta,
permitiendo la limpieza de la misma sin dañar el modelo.
SUPER ETENDARD (DEFORMADO):MAS FOTOS CLICK EN LA IMAGEN.
$20000
Escala:sin escala.



Incluye la base de la foto.
Medidas:largo,fuselaje:11,5 cm.
Ancho: 10,5cm
alto: 5 cm.
Base: plastica y carton incluida.
El Dassault-Breguet Super Étendard es uno de los aviones más emblemáticos,
y con mayor carga histórica para la Armada Argentina,
especialmente por su trascendental participación en la Guerra de Malvinas.
Historia y Adquisición
La Armada Argentina, a través de su Aviación Naval, incorporó los Super Étendard,
a fines de la década de 1970 para reemplazar sus antiguos aviones Skyhawk A-4Q embarcados,
en el portaaviones ARA "25 de Mayo".
El primer lote de cinco aeronaves llegó a Argentina en noviembre de 1981,
junto con un número limitado de los misiles antibuque Exocet AM39.
Capacidades y Armamento
El Super Étendard es un cazabombardero embarcado, monoplaza,
subsónico con capacidad supersónica en picada (velocidad máxima de 1.3 Mach,
aunque más comúnmente citado en torno a los 1.180 km/h o Mach 0.95 en vuelo nivelado).
El Super Étendard fue diseñado para operar con el misil antibuque Exocet AM39, un misil "dispara y olvida"
de largo alcance que vuela a muy baja altitud (sea-skimming) para evadir la detección de radar.
Ataque a tierra: Puede llevar una variedad de bombas y cohetes para misiones,
de apoyo aéreo cercano y ataque a objetivos terrestres.
Aunque no es un caza de superioridad aérea puro, puede llevar misiles aire-aire para autodefensa.
Misiles:Misil Exocet AM39: Su arma principal y la que le dio fama mundial.
Misiles aire-aire de corto alcance (ej. Matra Magic R.550).
Cañones: Dos cañones internos DEFA 554 de 30 mm.
Bombas y cohetes: Diversos tipos de bombas de propósito general, bombas de racimo y cohetes no guiados.
La maqueta esta hecha tipo caricatura (deformada).
La maqueta es estatica hecha en papel,armada a mano y en su terminacion,
se le aplica un barniz protector que le da brillo y dureza a la maqueta,
permitiendo la limpieza de la misma sin dañar el modelo.
MIRAGE III - EA (DEFORMADO):MAS FOTOS CLICK EN LA IMAGEN.
$20000
Escala:sin escala.



Incluye la base de la foto.
Medidas:largo,fuselaje:11cm.
Ancho:9cm
alto:6,5cm.
Base: plastica y carton
Esta maqueta es del mirage iii -ea,maquina de origen frances,
que presto servicio por muchos años en nuestra fuerza aerea argentina,
uno de los aviones mas queridos y que lamentablemente ya fueron dados de baja.
La maqueta esta hecha tipo caricatura (deformada).
La maqueta es estatica hecha en papel,armada a mano y en su terminacion,
se le aplica un barniz protector que le da brillo y dureza a la maqueta,
permitiendo la limpieza de la misma sin dañar el modelo.
F4 PHANTOM (DEFORMADO):
MAS FOTOS CLICK EN LA IMAGEN.
$20000
Escala:sin escala.



Incluye la base de la foto.
Medidas:largo,fuselaje:12cm.
Ancho:10cm
alto:7cm.
Base: plastica y carton
Esta maqueta es del famoso mc donell douglas f4 fanthom en este caso ,
de la fuerza aerea de autodefensa de japon,hecha tipo caricatura (deformada).
La maqueta es estatica hecha en papel,armada a mano y en su terminacion ,
se le aplica un barniz protector que le da brillo y dureza a la maqueta,
permitiendo la limpieza de la misma sin dañar el modelo.
Por otras formas de compra y de envio
consulta por mail lo coordinamos
MENU 
